Filmografía
2004-2022
CORRESPONSAL ZONA ROJA
2022 / Serie Documental / 4K / Producción Ejecutiva - Dirección
Los últimos 30 años del conflicto Mapuche, en la mirada íntima de los comunicadores locales y sus prácticas humanitarias. Su premisa es desnudar el odio racial como alimento de los conflictos multiculturales, buscando contrarrestar conductas discriminatorias como el racismo y la xenofobia. Proyecto clasificado en "Ideas Desde El Sur" y "Encuentros" de Industria BioBioCine.
Producción Asociada de LIMBO Ltda, Sense Contents, GatoPerro, PIG Media. Guión: Pedro Cayuqueo. Dirección: Gonzalo Rodríguez. Producción Ejecutiva: Macarena Concha. Etapa: En Desarrollo
AMA: ARTE MAPUCHE ACTUAL
2022 / serie documental / 4K / Dirección
Serie documental de 8 capítulos, que visualiza y difunde globalmente una camada de artistas urbanos que se reconocen como indígenas, destacando los casos de quienes han logrado exportar obras originales y convertirse en referentes dentro de distintas disciplinas clásicas. Etapa: en desarrollo.
PEWEN MAPU KIMÜN
2021 / documental / 9 min / Dirección
Metáfora visual entre el agua y el conocimiento, como reflejo para mirarnos en la naturaleza y su eterna sabiduría.
Un testimonial contemplativo de montañas, bosques y reservas de agua al interior del territorio Pewenche, acompañado del relato de sabios locales, en Che Dungun, su antiguo idioma. Etapa: Estreno en Festivales.
Mejor Documental Internacional, Red Argentina de Documentalistas, Patagonia Media Festival. Selección Oficial en más de 15 festivales internacionales de España, Italia, India, Argentina, Venezuela y la sección "Hecho en Biobío", del Festival Internacional BiobíoCine.
HACIA LA INTERCULTURALIDAD
2019 / Documental / 27 min / Dirección
Azumkantuaiñ Fill Mogen Kimün muestra la revolucionaria lucha de un equipo de profesores y sabios Mapuche, que logra resultados académicos sobresalientes gracias a la enseñanza de su idioma ancestral. Documental ganador IBERMEDIA 2019, Internacional Year of Indigenous Language. Selección oficial Cine Lebu, FECINEU Neuquén, Central DOC México, FIC Carahue, FICH Chiloé, Resistencia Film Fest y Muestra Cine+Video Indígena del Museo Chileno de Arte Precolombino, entre otros. Etapa: Distribución.
LOS TESOROS DE HUALQUI
2017 / Documental / 26 min / Dirección
Selección oficial CINELEBU 2020. Documental etnográfico, con la mirada de 10 habitantes de la "república independiente de Hualqui", el tesoro rural más cercano a Concepción, famoso por sus antiguos lavaderos de oro. A través de los oficios ancestrales de 10, se documentan valores campesinos de alto valor patrimonial. Música de Clovis Gutiérrez. Etapa: Distribución.
VER gratis en ONDAMEDIA: https://ondamedia.cl/#/player/los-tesoros-de-hualqui
ULTRA
2017 / Documental / 12 min / Dirección
Los Gnen Mapuche (espíritus de la naturaleza) presentes en el Parque Nacional Conguillío en Chile, reciben por primera vez el espíritu y energía que rodea las carreras"Ultra" del Trail Running. En medio de la belleza paisajística de estos bosques prehistóricos, se visualizan las motivaciones personales y grupales de runners chilenos y extranjeros, que corren distancias de hasta 90 KM caracterizadas por fuertes desniveles y ascensos al volcán Llaima. Difundido por CDO Canal del Deporte Olímpico de Chile. Etapa: Distribución.
TRAFKINTOUR
2016 / documental / 6 min / Dirección
Testimonial grabado durante noviembre 2016, en el marco del Encuentro de Comercialización del Turismo Mapuche Trafkintour, realizado en Temuco. Documenta la oferta de valor de prácticamente todos los territorios Mapuche en Chile. Etapa: Distribución.
CAPITAN PASTENE PRESENCIA EUROPEA
2016 / microdocumental / 4 min / Guión y Montaje
Cápsula documental para el libro "Personajes de La Araucanía", con la historia del capitán Juan Bautista Pastene y porqué existe una "pequeña Italia" a los pies de la Cordillera de Nahuelbuta en Chile, comunidad colona que ha logrado convivir pacíficamente con sus vecinos Mapuche en la comuna de Lumaco. Etapa: Concluido.
HANTA KUTRAN
2015 / microdocumental en Mapuzugun / 5 min / Dirección
Pieza educativa orientada a públicos Mapuche - Pewenche, para crear conciencia ante la mortal enfermedad del hanta virus y cómo afecta a comunidades indígenas de Chile y Argentina. Microdocumental financiado por la Seremi de Salud de La Araucanía. Etapa: Distribución.
ARAUCANIA ORIGINAL NATURE
2013 / corto promocional / 4 min / Dirección
Serie Audiovisual con distintas piezas para la promoción del turismo de intereses especiales. Rodado entre noviembre 2012 y marzo 2013, incluye las 100 experiencias turísticas más buscadas y un vasto despliegue de locaciones paradisíacas en el territorio Araucanía en Chile. Etapa: Distribución.
CULTURE & HERITAGE
2013 / promocional / 1 min / Director
Spot publicitario "Patrimonio y Cultura" con la oferta existente en el territorio Araucanía y Temuco Warria (urbano). Incluye varias escenas turísticas urbanas y por supuesto mucha ruka mapuche, gastronomía y todo lo que se pueda contar en menos de un minuto. Etapa: Distribución.
EL NUEVO GRITO DE LA ROJA
2013 / cortometraje / 2 min / Productor Ejecutivo
Cortometraje de ficción, rodado con la selección Mapuche de fútbol, emulando una nueva arenga para La Roja. Muy viralizado en medios y redes sociales para cada partido de la Selección Chilena. Etapa: Concluido.
PEWMA
2013 / promocional / 4 min / Producción Ejecutiva
Video promocional en mapuzugún, confeccionado con archivos personales y escenas de distintos lof (territorios), exhibido en el Encuentro Nacional Mapuche ENAMA y otras instancias. Muestra el punto de vista del Mapuche warria (urbano), profesional, emprendedor y soñador. Etapa: Distribución.
NAHUELBUTA
2013 / promocional / 1 min / Dirección
Spot promocional del turismo multicultural presente en el territorio Nahuelbuta. Desde la milenaria presencia Mapuche, hasta el colorido de pueblos como Purén, Angol o la influencia italiana de Capitán Pastene. Etapa: Distribución
DESCUBRE LOS RÍOS
2011 / mini Serie TV / 26 min / Producción Ejecutiva
Mini Serie para Televisión conducida por Jorge Aedo y que recorre desde el turismo Huilliche hasta la presencia alemana, la bohemia y la diversidad valdiviana. Programa emitido por Canal 13 Cable. Etapa: Concluido.
EL PEWMA DE JUAN LIENQUEO
2011 / promocional / 4 min / Producción Ejecutiva
Don Juan soñó que en su campo podía cultivar y dejar patrimonio a sus nietos, sin que la tierra dejara de ser Mapuche. Años después, visita la planta donde sus árboles son astillados y vendidos a Asia.
Etapa: Concluido.
FUNDACIÓN AITUÉ
2010 / promocional / 4 min / Producción General
Convivir y relacionarse con comunidades indígenas sigue siendo un desafío pendiente en Chile. Esta realización audiovisual aborda el entendimiento y el diálogo, como bases de una relación armónica y fraterna, que valora al otro como un igual. Documental institucional. Etapa: Concluido.
LAS CRISIS Y LOS PARADIGMAS
2009 / Ficción / 2 min / Guión y Producción
Corto animación. Presentado en ENELA, cuestiona los paradigmas existentes, en especial al capitalismo. Etapa: Concluido.
HISTORIA Y PROYECCIÓN DEL CONFLICTO MAPUCHE
2008 / corto animación / 3 min / Guión y Dirección
Contextualizar una guerra de 5 siglos en 3 minutos es todo un desafío, sobre todo si además proyectamos un futuro ficticio. No sería posible sin una voz como la de Patricio Cartes, en ese entonces relator de CDF. Corría el año 2008, el conflicto Mapuche llevaba una década en los medios chilenos. Eduardo Bonvallet era la noticia. Exhibido en ENELA 2008. Etapa: Concluido.
ESCÁPATE A LA ARAUCANIA
2008 / promocional en Mapuzugun / 7 min / Guión - Producción Ejecutiva
Hablado en mapuzugun, inglés y español. Rodada el 2008, contempló la actuación de Robinson Trabol y de varias otras comunidades Mapuche, buscando que todo el relato de campaña girara en torno al inmenso valor de su cultura. Pieza central de la 1era campaña promocional de La Araucanía chilena y su incipiente turismo de intereses especiales. Etapa: Concluido.
NACION FÉRTIL
2006 / serie TV / 26 min / Producción General
Recuento 2006 de programa de televisión orientado al mundo campesino chileno y las labores agrícolas, emitido en varios canales nacionales y rodado desde Santiago hasta Coyhaique. Tuvo 4 temporadas ininterrumpidas al aire. Etapa. Concluido.
MAGUIMÁN "HOLA AMIGOS"
2004 / documental / 18 min / Producción Ejecutiva
Documental que comprueba el origen ancestral de las rondas infantiles más tradicionales, mezclándolas con imágenes y canciones dedicadas al puerto chileno de Talcahuano, bajo la misma métrica y compás. La música pertenece a Maguimán (grupo de proyección folklórica del magisterio de Chile). Producción general: Mariotty Lineros (QEPD). Etapa: Concluido.
Noticias
Lo más reciente
Estreno TV "HACIA LA INTERCULTURALIDAD"
Se acerca el estreno televisivo de este premiado documental. Disponible gratis en Ondamedia: https://ondamedia.cl/#/player/hacia-la-interculturalidad
Entrevista en Biobío TV
Rodrigo Romero, Director del documental “Hacia la interculturalidad”, conversó en matinal “Nuestra Casa” sobre este trabajo que muestra la revolucionaria lucha de un equipo de profesores y sabios mapuche, que logran resultados académicos sobresalientes gracias a la enseñanza del mapuzugun. Documental que será transmitido en medio de la celebración del “We tripantu”, año nuevo para todos los pueblos originarios del hemisferio sur.
Reel LIMBO 2021
Fragmentos de algunas realizaciones y obras producidas y distribuidas por LIMBO Ltda en los últimos meses. Videos, spots, documentales, virales, pensados para funcionar en distintas plataformas y ambientes.
Formación
Estudios formales
UCSC
Concepción - Chile (2018)
Producción Ejecutiva de Cine y Televisión
Seminario Patricio Guzmán (Filmar lo que no se ve)
Concepción - Chile (2018)
Pantalla Cines & Market Place
Universidad del Desarrollo
Concepción - Chile (1992-1996)
Periodismo
Universidad del Desarrollo
Concepción - Chile (1992-1995)
Licenciado en Comunicación Social
Instituto Chileno Norteamericano
Temuco - Chile (1996-1998)
Dirección y Producción de TV / Inglés
Biografía
1975 - 2020
Nació el 15 de enero de 1975 en la clínica Carolina Freire en Santiago de Chile, como hermano menor del matrimonio formado por Manuel Romero Rojas y Mariotty Lineros Navarrete.
A los dos años llega a vivir a Talcahuano, donde pasó la infancia junto a sus abuelos maternos y su hermano mayor Manuel.
Cursó sus estudios primarios en el Colegio Adventista y en la Escuela México, donde su madre enseñaba lenguaje y folklore. Fue miembro fundador del grupo scout ManuTara (1987). Posteriormente cursó enseñanza media en el Liceo A-21 de Talcahuano y el Colegio Sagrados Corazones de Hualpén, donde egresó en 1991, destacando en la selección de fútbol, además de crear un periódico informal hecho por los alumnos.
En 1992 ingresó a Periodismo en la Universidad del Desarrollo de Concepción y se suma al equipo de Radio Caracol, despachando para programas deportivos de Santiago.
En 1995 cumple su práctica profesional con nota máxima en Canal 13 Santiago. En 1996 es trasladado a Temuco como corresponsal en la zona sur durante los próximos 12 años.
En 1997 se titula de periodista e inmediatamente estudia Dirección y Producción de TV en el ICHNOC Temuco, además de ejercer como productor de eventos, shows y programas televisivos de la época.
Tras cubrir temáticas amplias, como desastres naturales, el conflicto Estado-Mapuche, el turismo de intereses especiales y deporte en programas como FUTGOL o Deporte 2000, en 1999 recibe el premio al mejor corresponsal nacional, entregado por la Agrupación Nacional de Periodistas de Televisión, ANPTEL.
En el mismo año realiza una pasantía como asistente de producción en cine digital en el Canal France 3 de Strasbourg (Francia) y comienza sus labores de docencia universitaria en la UFRO, Santo Tomás y posteriormente en La UDD.
En 2001 crea la productora LIMBO Ltda con la que inicia su filmografía de temática multicultural y de servicios para la industria creativa durante los próximos 20 años.
Con esta empresa opera el centro regional de Canal 13 en Temuco entre el 2004 y 2007, noticiario de Teletrece que fue cerrado abruptamente por la estación, culminando en el cargo de editor ejecutivo.
En el año 2006 crea y dirige por 10 años el medio electrónico ProAraucania.com. En esa época también nacen sus primeros hijos: Diego y Pablo Romero Ruiz, ambos en la ciudad de Temuco.
En esos años continúa produciendo programas de TV para diferentes canales y comienza a ejercer como documentalista independiente y enlace fílmico para algunas producciones audiovisuales. Junto con especializarse en Comunicación tecnológica en la UFRO, además de negociación y ventas, el 2008 aprueba un diplomado en Marketing Estratégico en la UAI.
En ese período también comienza su labor gremial y asociativa; primero como presidente de ASECH Araucanía, luego en el directorio nacional de FilminChile, Asociación de Comisiones Fílmicas Regionales.
En 2009 contrae matrimonio con la chef y periodista Bernardita Camus Villarino, de cuya unión nacen las mellizas Maria Gracia y Trinidad Violeta.
En el año 2015 se suma a proyectos como Rock en Conce, ASECH y la creación de Biobío Film Commission, entre otros, además de dictar durante 3 años la cátedra de emprendimiento creativo en Periodismo UDD y participar en directorios de industria creativa.
En 2018 estudia Producción Ejecutiva de Cine en la UCSC y continúa su labor como documentalista, estrenando obras como “Los Tesoros de Hualqui”(2017), "ULTRA"(2018), "Pewen Mapu Kimün" (2020) y “Hacia la Interculturalidad”(2019), mediometraje ganador del premio IBERMEDIA, en el año internacional de las lenguas indígenas ONU.
Actualmente participa en proyectos creativos y audiovisuales, además de ejercer como productor ejecutivo de LIMBO Ltda, empresa de asesorías comunicacionales y desarrollo de contenidos.
Además integra el Colectivo Frente Audiovisual creado a fines de 2019, el Consorcio de Economía Creativa y ejerce como Presidente de la Comisión Fílmica del Biobío y gran Concepción, Biobío Film Commission.
Propósito
Poner en valor la riqueza de nuestra diversidad,
mediante una mirada humanitaria y reflexiva
Making of
Selección de videos making of.
Diferentes historias, formatos, logros, fracasos
"Iniciativa Chin"
(director)
Formato: Full HD
Año: 2011
Del director creativo (Juan Pablo Mora) y el productor (Carlos San Martin) llega esta enigmática campaña viral, orientada a la comunidad universitaria sureña
CONTACTO
que fluya la conversa...
gracias por recomendar !
Copyright 2018